
“Casi siempre, la vida del ser humano es repugnante. Los videojuegos son lo único que la hacen soportable.”
Almanaque de Anorak,
capítulo 91, versículos 1-2
Nota: Esta reseña ya la había publicado anteriormente en un blog en el que solía colaborar, por lo cual al día de hoy traigo nuevamente el escrito con algunas modificaciones. La nota original la pueden encontrar en el siguiente enlace: http://engelcast.net/ready-player-one-resena/
Sinopsis:
En un futuro no muy alejado de la realidad de nuestros tiempos la economía mundial se ha desplomado gracias a la crisis energética, los niveles de desempleo han llegado a un punto crítico y como era de esperarse el hambre, la pobreza y la delincuencia son un efecto rutinario consecuente del caos que azota al planeta.
En tan sublime panorama conocemos a Wade Watts un joven que al igual que la mayoría de las personas del planeta prefiere vivir inmerso en un ambiente virtual conocido como OASIS debido a que representa una salida perfecta al mundo que día con día se ve más deteriorado. El alcance y la importancia de OASIS es tan grande que la mayoría de las negociaciones entre empresas, la educación y la vida laboral se realizan dentro de esta plataforma virtual.
Desarrollado por James Halliday y lanzado por Gregarious Simulation Systems (GSS) en diciembre de 2012 OASIS es un ambiente virtual que permite al usuario una total interacción con su avatar y con el mundo que le rodea, es decir el sueño de cualquier Gamer. Sin embargo un día Halliday muere dejando como único testamento el control total, los derechos y todas las ganancias generadas por OASIS al jugador que logre encontrar un Easter Egg que ha escondido en alguna parte de OASIS.

Con esta primicia es como el autor Ernest Cline nos presenta Ready Player One y tras poco más de 400 hermosas paginas nos adentramos en un mundo donde el ambiente geek y la ciencia ficción hacen de las suyas para sumergirnos en una historia donde las referencias hacia los videojuegos, las películas, la música y la cultura pop de los años 80 se ven por doquier sin que la historia se vea afectada. Así pues tenemos como producto final una historia rica en referencias que logra ser muy del agrado del lector.
Ahora vamos a hablar de la historia y del porqué debemos de leer este libro, vamos a hablar sobre el protagonista, sobre OASIS y sobre la búsqueda. Bueno para empezar tenemos como núcleo de la historia una búsqueda incesante cuyo premio es el control total de un ambiente virtual y por si eso no fuera suficiente, dicho ambiente OASIS, es tan grande que no solo los usuarios se han adaptado a el, sino que empresas, instituciones educativas y el mismo ritmo de la vida las personas han sido adaptados a OASIS.

Como villanos tenemos a la siempre malvada e inflexible corporación IOI y a su CEO Sorrento que como era de esperarse quiere ganar el control de OASIS para poner altos costos de conexión y convertir al mundo virtual en una herramienta sustractora de recursos económicos a nivel mundial. También tenemos a los Sixers quienes son aquellos avatares que han “vendido su alma” a IOI a cambio comida y una pequeña suma de dinero.
Mientras crece la historia también podremos apreciar los pequeños detalles que nunca pueden faltar en una buena trama pues la acción, el drama, el romance y los giros de tuerca inesperados al final de cada capítulo son factores que nos mantendrán al borde de las emociones.
Finalmente si con lo antes redactado no fuera suficiente para salir inmediatamente a comprar el libro, me atrevo a decir que el arco argumental que nos conduce hacia el final de la historia en lo personal lo considero como la mejor y más grande batalla jamás antes redactada en un libro y solamente por tener el deleite de leer ese final vale la pena comprar el libro.

Sobre el autor:

También es importante mencionar que el señor Cline recientemente ha vendido los derechos tanto de Armada (aún sin publicarse) y Ready Player One a la Warner Bros para hacer la versión fílmica de las mismas.
Conclusión:

Por otro lado es cierto que si el lector no está familiarizado con la temática ochentera o no conoce los cómics y videojuegos mencionados en el libro obviamente no va a disfrutar tanto la historia como alguien que entiende todas y cada una de las referencias mencionadas en el libro.
Ya para finalizar creo que se nota mucho mi fanatismo hacia el libro y probablemente no esté siendo objetivo al momento de escribir éste artículo pero vamos, ¿Es necesario ser objetivos con este libro? ¿No sería mejor dejarnos atrapar y disfrutar del viaje? Es lo que yo hago y me funciona de maravilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario